Skip to main content
x Other Contact Options

Do I need a referral to see a specialist? Learn more here.
Explore the Department Directory
Learn more about Telehealth Appointments
Protect Yourself from West Nile Virus

How to schedule your APPOINTMENT at Denver Health:
CURRENT PATIENTS: Login to MyChart to schedule appointments or call 303-436-4949.
NEW PATIENTS: Schedule an appointment onlineor call 303-436-4949.
NEED CARE? Schedule a Virtual Urgent Care appointment or click here to find an Urgent Care clinic.

MyChart Login

Login to MyChart

MyChart for Mobile

Download the MyChart mobile app for access to your healthcare information. Managing your healthcare has never been more simple. Download for iPhone and Android.

MyChart Sign Up

Learn about MyChart features, and sign up for an account.

PROFILAXIS DE PREEXPOSICIÓN (PrEP) AL VIH
¿Necesitas más información?

¿Necesitas más información?

¡Empieza a tomar PrEP hoy mismo!

¡Empieza a tomar PrEP hoy mismo!

Datos sobre la profilaxis de preexposición (PrEP) al VIH

DPH PrEP Spanish Fact Sheet Thumbnail
Datos de la PrEP

La profilaxis de preexposición (PrEP por sus siglas en inglés) es una forma de prevenir el VIH. Profilaxis significa prevención de enfermedades. Con este método, las personas que no tienen VIH toman una píldora una vez al día para reducir el riesgo de contraer el HIV. La píldora contiene dos de los mismos medicamentos que se utilizan para tratar el VIH.

¿Cómo funciona la PrEP para prevenir el VIH?

Los medicamentos de la PrEP limitan la capacidad del VIH para entrar en el cuerpo.

  • Estos medicamentos normalmente se utilizan para tratar a las personas que viven con el VIH. Son muy eficaces para mantener el virus bajo control ya que evitan que se divida y se propague en el cuerpo.
  • Al evitar que el VIH se divida y propague, estos medicamentos también previenen una nueva infección.
  • Truvada® es el único medicamento aprobado actualmente por la FDA para usarse en la PrEP.

¿Quién debe utilizar la PrEP para el VIH?

La PrEP se recomienda para personas que no tienen el VIH y con un riesgo mayor contraer el VIH. Por ejemplo, entre otras:

  • Los hombres gay y bisexuales
  • Hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres
  • Las personas que tienen relaciones sexuales vaginales o anales sin usar condones
  • Las personas transgénero, especialmente las mujeres transgénero
  • Las personas que comparten utensilios para inyectarse drogas
  • Las personas que trabajan en el comercio sexual
  • Los hombres y las mujeres seronegativos (que no tienen el VIH) que tienen una pareja con el HIV y que no tiene una carga viral indetectable.

¿Qué tan bien funciona la PrEP?

  • Varios estudios han demostrado que la PrEP puede ser más del 90% eficaz para prevenir el VIH si se usa todos los días. Su nivel de protección es menor si no se toman todas las dosis.
  • La PrEP es más eficaz cuando se combina con otras formas de prevención, como el uso de condones.

¿Previene la PrEP otras enfermedades de transmisión sexual (ETS)?

No, la PrEP no previene otras enfermedades de transmisión sexual ni el embarazo. Sin embargo, tener relaciones sexuales más seguras, como al usar condones, ayuda a prevenir las ETS y el embarazo.

¿Qué implica para una persona el uso de la PrEP?

 Tomar PrEP para el VIH requiere comprometerse a:

  • Pasar por una entrevista inicial y recibir asesoramiento
  • Realizarse pruebas para detectar el VIH, las ETS, la hepatitis B y para evaluar la función renal antes de comenzar la PrEP
  • Tomar una píldora todos los días
  • Asistir a consultas médica cada tres meses después de comenzar la PrEP para hacerse pruebas y evaluaciones de seguimiento del VIH.

¿Existen efectos secundarios por tomar la PrEP?

  • Las personas que viven con el VIH han usado Truvada® y otros medicamentos similares por varios años. Por lo general son fáciles de tomar y seguros.
  • Algunas personas sienten náuseas, tienen dolores de cabeza y pierden el apetito. Estos síntomas se pueden tratar y no ponen en riesgo la vida.
  • Algunos efectos secundarios a largo plazo poco frecuentes son la pérdida de densidad ósea y problemas renales.

¿Cubre el seguro médico la PrEP?

Sí, la mayoría de los seguros médicos y el programa de Medicaid en Colorado cubren el costo, menos un copago o deducible. Para las personas sin seguro médico, existen programas de ayuda financiera para obtener la PrEP sin costo o a bajo precio.

¿Con quién me puedo comunicar para hablar sobre el uso de la PrEP?

Las personas que creen que corren un riesgo mayor de contraer el VIH deben llamar al equipo de Linkage to Care (“Conexión con los Cuidados”) de Denver Public Health al (303) 602-3652 para obtener información, hacer preguntas sobre la cobertura médica y recibir recomendaciones.

Fuentes informativas: